Mezcal YUKU SAVI,
Una ofrenda para los Dioses

YUKU SAVI

PROTEGEMOS EL SANTUARIO DEL AGAVE CONOCE NUESTRO PROYECTO

CONÓCE NUESTRA CAUSA

botella de mezcal
PRE APERTURA

YUKU
ZAANCHICO

Pensado como un rancho arqueológico enfocado en compartir experiencias que acerquen a los visitants al mundo que rodea los destilados de agave, el maguey y la cocina local.

AGAVES

Nuestros Agaves

Conoce nuestra gran variedad de mezcales

Yuku Savi, Un viaje a la region mixteca con nuestros mezcales.

Cada uno cuenta una historia única de sabor y tradición.

Maguey Jabalí

Maguey de espinas gruesas y extremadamente duras con pencas de color verde limón y afiladas como los colmillos de un jabalí, habita debajo de los arboles de la selva baja caducifolia y en suelos arenosos, casi siempre lo encontramos junto a mas de tres ejemplares. Es el maguey más difícil de destilar y de reproducir.

maguey pitzometl mezcal
Agave mezcal jabalí

Maguey Pitzometl

Maguey emblemático para los pueblos Mixtecos e Nguivas de la Región de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, habita en la selva baja caducifolia y el matorral xerofilo, su fácil adaptación a suelos agrestes lo hace uno de los magueyes con mayor resistencia para sobrevivir a la sequía y a condiciones de calor extremo, llega a medir hasta 3 metros de altura, sus pencas son ásperas de espinas pequeñas y curvas.

Botella de mezcal pitzometl

Maguey Candelillo

Maguey de estatura mediana que habita en el matorral xerófilo y lo bosques de cactáceas del valle de Tehuacán-Cuicatlán, de pencas delgadas y alargadas de un color verde limón que hace que resalte entre la biodiversidad de nuestros campos.

Agave tobala mezcal
Maguey cuishe mezcal

Maguey Tobalá

Pequeño maguey azulado de espinas curvas y delgadas, adaptado a las tierras blancas y pedregrosas de climas fríos y secos. Su perfecta geometría maravillo a los pueblos desde la antigüedad quienes le nombraron "maguey mariposa".

El Proceso

Conoce el Proceso de Producción de Agave

1. Selección de Agave

El proceso inicia seleccionando los agaves maduros que se encuentran en las condiciones optimas para la producción de mezcal. Cada especie alcanza su madurez en tiempos diferentes que pueden ir de los 7 hasta los 14 años o mas.

Proceso del mezcal

2. Corte del agave

Una vez seleccionadas las plantas maduras, estas se cortan con una guaparra, todos los agaves cortados deben de tener niveles de azucares adecuados para poder obtener un mezcal de muy buena calidad.

proceso de mezcal

3. Horneado

El agave cortado se hornea durante 5 días en un horno cónico forrado de piedra volcánica que se construye de manera artesanal. Como combustible se utiliza madera de pirúl.

Proceso de mezcal

4. Molienda

El agave una vez cocido, se muele en una tahona, donde una piedra es tirada por un caballo.

Proceso de mezcal

5. Fermentación

Nuestra fermentacion se realiza en tinas de piedra de rio y aprovechando las levaduras nativas que se encuentran en el ambiente, se fermenta durante un periodo de 7 dias aproximadamente.

Proceso de mezcal

6. Destilación

Nuestras producciones se destilan en alambique de cobre en dos ocasiones, y por ultimo ajustamos el mezcal únicamente utilizando puntas, cuerpo y parte de las colas de la destilación.

Coctelería

Coctelería Yuku Savi

Carrito de compra
Scroll al inicio
× ¿En que te podemos ayudar?